top of page

SÁBADO 5 ABRIL

TODO EL DÍA, 10-14 y 16-19 h, Patio exterior del c.c. Pati LLimona (Gótic)

NUDOS Y DESNUDOS, MERCADILLO INSACIABLE DE POESÍA.

20 stands con toda clase de artículos relacionados con la poesía. 

POR LA MAÑANA :

​​

10.30-13 h: Taller con Manuel Marsol. Un abismo entre el dibujo y la palabra. La poesía del álbum ilustrado.

10.30-13 h: Taller con Laura Sam. Club de poesía anti ansiedades.

12-13 h: Charla de poesía y astronomía con Estíbaliz Espinosa. NÓS (nudos): poemas para una estación espacial.

11.30 h: Micro abierto en el patio.

12.45 h: Vermut Poético con David Aceituno y Adrián Salcedo.

David Aceituno (Badalona, 1977) se licenció en Filosofía por la Universidad Central de Barcelona. Es poeta, autor de literatura infantil y editor de mesa. ​Ha publicado los poemarios Sylvia & Ted (Olifante, 2010), Hogar (Olifante, 2015), Vergüenza del origen (RIL Editores, 2019) y Comer corazón (Ultramarinos, 2024).

​Es autor de varios álbumes ilustrados, en colaboración con dibujantes como Roger Olmos, Conrad Roset o Esther Gili.

 

Adrián Salcedo Toca (Esplugues de Llobregat, 1994) es artista y crítico cultural. Ha sido residente en la Fundación Épica Fura dels Baus y ha expuesto en espacios como La Pahissa del Marquet, els Espais de Poesia d’Alella, el Museo de Pintura de Sant Pol de Mar y la Biblioteca de Vilassar de Mar. También ha participado en los festivales ‘Poesia i Més’, la Fiesta de las Letras de Terrassa, el ‘Festival Nosaltres’ y el programa cultural ‘3 de March’. En 2021 recibió el Premio Marta Pessarrodona de Poesía a la categoría audiovisual.

Entrada gratuita.

POR LA TARDE     

16.30 h: Proyección Mostra de Videopoesia V2 VERSOS/VISUALS

Salón de actos

Proyección oficial de los videopoemas seleccionados en la convocatoria anual de la muestra de videopoesía internacional del festival.

Precio: 3 € 

Reserva tu plaza AQUÍ

 

JARANA POÉTICA 2      RAI - Recursos d'Animació (C. dels Carders 12, Ciutat Vella)

 

21.00 h: Manuel Marsol. ¿Por qué hay algo en vez de nada? Astro y la poesía ilustrada del espacio

Una lectura en forma de visita guiada a mi álbum ilustrado Astro (ed. Fulgencio Pimentel, 2023), con una reflexión poética en torno a sus temas y orígenes.

Artistas de muchas épocas, desde William Blake a Maurice Sendak, han comparado el asombro del niño con el del poeta y el del artista, insistiendo en ese estado de ensoñación y creatividad donde se logra la capacidad de poder mirar las cosas como si fuera la primera vez que lo hacemos. Astro, un astronauta que viaja a un extraño planeta más allá de las estrellas, es en realidad como el niño que juega y descubre secretos y seres misteriosos en un jardín, es decir, en un Universo. Y ahí afloran preguntas -el universo es una gran pregunta-: ¿por qué hay algo en vez de nada? ¿de qué sirve estar vivos? ¿qué hay al final de todas las cosas?.

Esto mismo le ronda al pequeño Astro al enfrentarse no solo al descubrimiento sino también al duelo y a la pérdida, como me rondó a mí cuando a los once años perdí a mi padre. Por eso uno puede preguntarse si Astro visita un paisaje físico o imaginado, si explora un sueño o un recuerdo, si viaja al espacio exterior o al interior. Un viaje en cualquier caso, de la oscuridad a la luz.

Manuel Marsol (Madrid, 1984) se ha convertido en pocos años en un referente internacional del álbum ilustrado, traducido a más de diez idiomas, con prestigiosos reconocimientos como el Premio Internacional de Ilustración Bologna Children’s Book Fair, el Amadora BD (Portugal) o el Pépite Livre Illustré (Francia).

21.45 h: Gonzalo Escarpa: La poesía no es posible. Perfopoesía.

Gonzalo Escarpa nació en Madrid en 1977. Licenciado en Filología Hispánica, es poeta, profesor y gestor cultural. Dirige La Piscifactoría Laboratorio de Creación, el Máster de Creación Poética de Madrid y el ciclo #LdeLírica. Ha publicado varios poemarios, coordinado dos antologías de poetas contemporáneos, realizado recitales y presentaciones neojuglarescas en diferentes países y recibido un puñado de premios literarios, entre ellos el Premio Nacional Cultura Viva 2019.

22.30 h: Laura Sam. Me echan de mi casa para construir un imperio, pero ellos no saben que el imperio está en mi casa. Show de spoken word.

Conocida bajo el seudónimo de Laura Sam, comienza a llevar sus textos a recitales y concursos, haciéndose un hueco en el panorama local y, posteriormente, llegando a numerosos festivales de índole nacional e internacional en los que da muestra de su enorme poder escénico con sus actuaciones. En 2014 funda y coordina Spoken Word Bilbao, un encuentro de poesía escénica que reunía a escritores de todo el país, y que hoy tiene como nombre Poemátika, Festival de Poesía Oral y Artes Vivas que ha celebrado ya tres ediciones. Ha publicado dos libros “Incendiaria” (Arrebato Libros, 2019, como Laura Sam) y “Géiser” (Ya lo dijo Casimiro Parker, 2020, como Laura Soto).

Precio de la jarana: 15 €  COMPRAR

Abono jaranas (la del viernes y la del sábado): 25 € COMPRAR

bottom of page