SÁBADO 23 SEPTIEMBRE
c\ Escorial 17, Malasaña, Madrid
POR LA MAÑANA
10-13 h: “La vida asilvestrada de las palabras”. Laboratorio lúdico de collage y poesía.
A cargo del artista Erre Gálvez. Más info aquí.
Erre Gálvez, Elda (Alicante, España) 1988. Apasionado de la tipografía, de la tinta impresa, el papel y la fotografía. Camina horas entre el oficio de diseñador y el filo de las tijeras. ¿O era al revés?. Su trabajo ha sido publicado y expuesto en diferentes medios y espacios como Museo del Romanticismo, Museo Cerralbo, Palacio Quintanar, Summa Art Fair, Cámara Abierta TVE, La Aventura del Saber TVE, Casa Camper, La Neomudéjar, La Fábrica, Harvard Business Review, The Guardian o The New York Times.
Precio, con material incluido: 22 €
Plazas limitadas
Reserva tu plaza aquí
13-14 h: Vermut Poético:
*Escribir en defensa propia. Recital de Juan Domingo Aguilar.
Juan Domingo Aguilar es escritor, comunicador y gestor cultural. Sus poemas han sido traducidos al portugués, al inglés, al árabe y al italiano y han aparecido en revistas como El Cultural, Periódico de Poesía de la UNAM, Círculo de Poesía, Buenos Aires Poetry, Anáfora, Nayagua y programas como Tres en la carretera, Radio3 o Página Dos, TVE. Coordina la sección «Versátiles» en Zenda. Ha publicado La chica de amarillo (Finalista del I Premio de Poesía Esdrújula, 2018), Nosotros, tierra de nadie (XXXIII Premio Andaluz de Poesía Villa de Peligros, 2018), 2ª Ed. La Castalia, Venezuela, 2020, y anticine (V Premio de Poesía José Ángel Valente, 2022). En 2019 obtuvo una beca de la Unesco como creador residente en Óbidos (Portugal). Fue residente de la XVIII promoción de la Fundación Antonio Gala.
*Alfabéticos. Recital de Nuria Gómez de la Cal con Alfonso Bucero a la guitarra.
Este espectáculo está basado en el libro “poemas alfabéticos para días ñuviosos” de Nuria Gómez de la Cal con ilustraciones de Guiomar Pellejer. El libro consiste en 29 poemas ilustrados, uno por cada letra de nuestro abecedario ampliado (incluye la ñ y las letras dobles) con la particularidad de que en cada poema todas las palabras comienzan con la letra a la que están dedicados.
Nuria Gómez de la Cal es actriz y escritora. Ha publicado un libro de relatos y dos poemarios con Torremozas. Actualmente trabaja como actriz y directora en varios montajes teatrales e imparte clases de interpretación y talleres de escritura creativa en la sala “La Madrilera”, y representa espectáculos poético-teatrales de creación propia por todo el país.
Alfonso Bucero es compositor, músico y letrista. Ha colaborado con artistas emergentes como Andrés Iwasaki, Arisa Vedra, Cris Imaz o Gabriel Vidanauta. Actualmente, forma parte del proyecto musical 'Shadday López' (la Voz), y de 'Alfabéticos' con la actriz y poeta Nuria Gómez de la Cal, mientras continúa con su proyecto en solitario, 'Bucero'.
Precio: 5 € , taquilla: 7 €
Reserva tu plaza aquí
POR LA TARDE
17 h: Proyección Mostra de Videopoesia V2 VERSOS&VISUALS
Sesión intensiva de videopoesía Internacional con una selección de videopoemas seleccionados estos años.
Precio: 3 € , taquilla: 5 €
Reserva tu plaza aquí
JARANA POÉTICA
18.30 h: La era de la poesía underground. Proyección del reportaje, por Andrea Fergón.
Minidocumental sobre la escena poética underground de Madrid, los bares, la gente, los slam poetry, la necesidad de expresión y de comunidad. Vendrá la autora a presentarlo.
Andrea Fergón es periodista cultural de televisión, poeta, actriz, artista y culo inquieto. Escribe poesía desde pequeña y desde hace unos años empezó a recitar en el circuito de micrófonos abiertos de Madrid. Al tener que hacer un documental como Proyecto Fin de Máster, decidió hacer algo inédito, un recorrido audiovisual por la poesía underground de Madrid y sus manifestaciones.
19 h: Almudena Guzmán. En este bar no quedaba vida, pero tuvimos miedo.
Almudena Guzmán es filóloga, profesora y periodista. Su obra poética figura en numerosas antologías y estudios nacionales y extranjeros sobre poesía española contemporánea. Premios literarios: Premio Internacional de Poesía «Ciudad de Melilla» 1988, Premio Internacional de Poesía «Claudio Rodríguez» 2004 y Premio Internacional de Poesía «Tiflos» 2011.
19.45 h: Berasategui&Patossa. Cosas asombrosas ocurrirán hoy. Recital poético intimista con visuales en directo.
Se han encontrado Carmen Berasategui –poeta, editora y apasionada de la literatura–, y Patossa –artista visual y loca por las nuevas tecnologías aplicadas al arte–, y han decidido unir sus dos universos creativos. Dos artistas. Dos mujeres. Dos relámpagos.
20.30 h: Performance, Jesús Alonso Ovejero.
Jesús Alonso Ovejero es poeta visual, performer, director de documentales y reportajes sobre arte conceptual y poesía experimental.
20.40 h: SHOWNETO. Sonetos al alimón de dos vates del montón. Gonzalo Escarpa y Juan Portillo entablan un diálogo sonetil con aires del siglo de Oro que incluye humor, malabares verbales, toneladas de rimas e improvisación lírica de 28 kilates.
Gonzalo Escarpa es gestor cultural, profesor, escritor y performer. Actualmente dirige el espacio cultural independiente La Piscifactoría Laboratorio de Creación y la agencia de gestión cultural no convencional La Posibilidad, es coordinador del área de poesía de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, codirige Soplavivo · Open de poesía y dirige el Máster de Creación Poética de Madrid.
Juan Portillo. Amante de la poesía desde niño, y del teatro, no le quedó más remedio que estudiar Arte dramático. Una vez licenciado en el 2000, trabajó en diferentes compañías, parques temáticos , animación, ficción, cine y circo hasta crear su propia compañía en 2007 ( Duendes y hadas). Su afición por el verso clásico y las obras de capa y espada, le llevaron a convertirse en especialista de esgrima.
Tiene 7 libros de poesía y pertenece a un grupo literario virtual llamado la Cofradía de la palabra. Su apodo es" el Pirata ".
21.30 h: Micro abierto para almas inquietas.
Precio: 15 € (12 € anticipada, hasta 23/9 a las 16 h)
Reserva tu plaza aquí