top of page

MIÉRCOLES 24 MAYO

INUSUAL PROJECT

c\ La Paloma 5, 08001 Barcelona (Raval)

INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN POESÍA VISUAL NUDO 2023

19.30 h: Breve recital de la poeta Ale Oseguera

Ale Oseguera nació en Guadalajara, México, y vive en Barcelona desde 2006. Es autora de los poemarios Tormenta de Tierra (2016), Un hotel de cinco estrellas sobre un cementerio (XII premio de poesía La Nunca, 2019) y Mi rostro es un mapa de mi cuerpo (2023). Además, ha publicado la novela Realidad en Mono (2020). En su poesía, Ale Oseguera combina elementos teatrales con la literatura, creando piezas que trascienden la palabra escrita y se expresan también a través de la voz y el cuerpo.

 

Es cofundadora de Las Hermanas del Desorden, agrupación dedicada a explorar las posibilidades escénicas de la poesía. En 2019 publicaron el disco de spokenword La Musa Suicida, acompañado por un poemario del mismo título. Actualmente colabora con diferentes publicaciones como crítica literaria, pone su voz a audiolibros y realiza una investigación académica sobre literaturas migrantes y teoría poscolonial. Desde 2019 presenta y coordina la sección de poesía del programa Todos Somos Sospechosos de Radio 3 (RNE).

20.20 h: Breve recital del poeta Edgardo Dobry

Dobry es profesor de Literatura hispanoamericana y Teoría de la literatura en la Facultad de Filología de Barcelona. Autor de los libros de poesía Tarde del cristal (Último Reino, Buenos Aires, 1992), Cinética (Tierra Fire, Buenos Aires, 1999; Dilema, Madrid, 2004), El lago de los botes (Barcelona, Lumen, 2005), Cosas (Barcelona, Lumen, 2008) y Contratiempo (Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2014). También ha publicado los ensayos Orfeo en el quiosco de diarios (Adriana Hidalgo, 2007) y Una profecía del pasado (Fce. México, 2010). Ha coordinado el dosier de la revista Diario de Poesía (nº 61, Buenos Aires), sobre el poeta catalán Gabriel Ferrater. Ha publicado artículos y ensayos en diversas revistas de España, Méjico y Argentina. Trabaja como editor y traductor para diversas editoriales de Barcelona y practica el ensayo y la crítica literaria. Escribe regularmente sobre poesía y narrativa de autores hispanoamericanos para el suplemento literario Babelia del diario El País.

Entrada gratuita

19.00 h: Inauguración de la exposición 

BAILO EL AQUELARRE, CON VIEJAS Y NIÑOS, EN EL CLARO ROJO DE UN BOSQUE.

ARDO COMO ES DEBIDO.

Hace 150 años Arthur Rimbaud publicó Una temporada en el infierno, un libro de poesía sin par, que puso patas arriba la forma de entender la escritura poética hasta entonces. Con sólo 19 años nos regaló uno de los poemarios clave de la historia de la literatura, de gran influencia en los poetas por venir. Es un poema en prosa, fechado entre abril y agosto de 1873, que consta de ocho partes donde aparece un Yo poético deslumbrante y audaz.

Esta exposición reúne obras de 22 artistas visuales que han aportado su interpretación personal del infierno vital y poético de Rimbaud:

 

Beatriz Alarcia, Pablo Ballesteros, Carmen Berasategui, Juan Cardosa, Marta Codina, Santi González, Kertasiun, Cristina Lavilla, Marisa Maestre, Carlota Marquina, Yoana Miguel, Papa Urbano X, Patossa, Celeste Pérez Díaz, Rut Pin, Ester Ràfols, Albert Roca, Teresa Rubio, Lucía Soto, Eduardo Martínez, Teresa Rubio, Xabatini.

bottom of page